Curso 2023
Medicamentos en Personas Mayores

La polifarmacia en personas mayores como problema de salud pública toma cada vez más relevancia. Sin embargo, para poder actuar sobre ella, se deben reconocer las variables que intervienen, como así también bregar herramientas para que los profesionales puedan no solo dimensionarlo sino también abordarlos.
Para ello, abordar desde la individualidad de las variables que intervienen en este complejo proceso que consiste en analizar los factores que intervienen en la instauración de una nueva terapéutica como así también la magnitud de su impacto desde una perspectiva reflexiva analítica. Por otro lado, resulta esencial sumergirse en la comprensión de las implicancias del envejecer sobre el cuerpo humano y cómo será la interacción con el medicamento.
Este curso en particular, se dividirá en dos módulos, el primero los principios farmacológicos y su relación con las generalidades del envejecimiento y un segundo que se propone abordar a los síndromes geriátricos desde una perspectiva farmacoterapéutica es decir, ver a los fármacos como posibles causantes de síndromes geriátricos y analizar las generalidad de los grandes síndromes geriátricos y a su vez, cómo y porqué ciertos fármacos pueden profundizar, agravar o provocar estos.
Cada clase estará dividirá en dos módulos, por una lado la primera parte se profundizará sobre el aspecto de la generalidad de la geriatría que hace al tema en cuestión desde el abordaje de los síndromes geriátricos y la segunda se ahondará sobre la perspectiva farmacogeriatrica y su relación con el síndrome geriátrico en cuestión.
Directores: Dr. Lucas Goldin y Dra. Sonia Hanine
Modalidad: Virtual
Encuentros Virtuales 1 vez por semana con exposición de clases
Días de cursada: Martes de 19 a 21 hs.
Inicio: Martes 4 de Julio de 2023
Finalización: Martes 22 de Agosto de 2023
Duración: 8 Semanas
Clases teóricas, prácticos y taller.
Dirigido a todos los profesionales del equipo de salud.
PROGRAMA
Módulo 1: Introducción al envejecimiento. Principios de la farmacología geriátrica.
Clase 1 Virtual: Martes 4 de Julio
Introducción: Presentación modalidad y objetivos de la cursada
Parte Gerontológica.
(PG): Introducción a la geriatría.Envejecimiento Fisiológico, abordaje por sistemas. Introducción a los aspectos demográficos.
Docente: Dr. Matias Manzotti.
PF: Cambios Farmacocinéticos y Farmacodinámicos producto del envejecimiento. Factores asociados al envejecimiento que inciden en la respuesta a fármacos.
Docente: Lucas Goldin
Clase 2 Virtual: Martes 11 de Julio
PG: Introducción a la VGI. El valor de las esferas de abordaje. La perspectiva de las residencia de larga estadía.
Docente: Dra. Romina Rubin
PF: Los medicamentos en residencia. De su almacenamiento a su distribución.
Docente: Lic. Maria de los Ángeles Fernandez.
Módulo 2: Relación entre los fármacos y los grandes síndromes geriátricos.
Clase 3 Virtual: Martes 18 de Julio
PG: Introducción a los síndromes Geriátricos.
Docente: Dra. Sonia Hanine
PF: Farmacovigilancia, Criterios para la detección de medicación potencialmente inapropiada. BEERS – STOPP- START.
Docente: Dr. Pablo Calabro
Clase 4: VIrtual Martes 25 de Julio
PG Síndrome de inmovilidad, fragilidad y sarcopenia. La importancia de la valoración nutricional.
Docente: Dr. Julio Nemerovsky
PF: Suplementos nutricionales. Tipos. Indicaciones. Posología.
Docente: Lic.Magali Alfonsi
Clase 5: Virtual Martes 1 de Agosto
PG: Una perspectiva de la movilidad,la prerehabilitación en el paciente oncológico. La incontinencia fecal y urinaria, su detección. El estreñimiento.
Docente:Dr. Roberto Gavazzi
PF: Catárticos y laxantes. Su clasificación, su mecanismo de acción y sus indicaciones.
Docente: Dr. Lucas Goldin.
Clase 6: Virtual Martes 8 de Agosto
PG: Demencias y depresión. Una perspectiva desde el hogar.
Docente: Dra. Andrea Viviana Rodriguez
PF: Las demencias y sus derivas farmacológicas. De anticolinesterásicos a Benzodiacepinas.
Docente: Dr. Guadalupe Ortiz
Clase 7: Virtual Martes 15 de Agosto
PG: Síndrome confusional. Abordajes no farmacológicos.
Docente: Dra. Sonia Hanine
PF: Causas farmacológicas del síndrome confusional, su análisis. El dolor como gatillo.
Docente: Dra. Mariana Portela
Clase 8: Presentación Martes 22 de Agosto
Presentación y defensa de caso problema. Perspectivas profesionales.
Docente: Dr. Lucas Goldin
INSCRIPCIÓN y ARANCELES 2023
Requisitos para la Inscripción:
- Completar el formulario de Inscripción
- Resumen Curricular con foto, completo y actualizado (datos personales, antecedentes laborales y académicos)
- Copia de DNI ó DU (en formato pdf)
- Abonar el Arancel de Inscripción
- Cuotas: 1
- Matrícula 2023: No tiene
- Cuota No Socio/a SAGG: $ 43.200
- Cuota Socio/a SAGG: $ 36.000
- Cuotas: 2
- Matrícula 2023: No tiene
- Cuota No Socio/a SAGG: $ 25.200
- Cuota Socio/a SAGG: $ 19.800
Las formas de pago son:
• Débito Automático con Tarjeta de Crédito VISA (tiene que enviar los 16 números de la tarjeta y la fecha de vencimiento, NO ENVIAR CÓDIGO DE SEGURIDAD). Los interesados extranjeros sólo podrán abonar por este medio.
• Transferencia/Depósito Bancario, los datos son:
BANCO GALICIA
Sociedad Argentina de Gerontología y Geriatría
Cuenta Corriente en Pesos Nº 2911-5 086-4
CBU 0070086320000002911542
CUIT 30-68268189-2
Una vez realizada la transferencia o el depósito, enviar copia del comprobante a cobranzas@sagg.org.ar
Dado que el Cierre de Inscripción es el 26/06/2023, solicitamos que de estar interesado/a, abone el Arancel o la 1º Cuota de Inscripción
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN y CARGA DE CV
SOCIEDAD ARGENTINA DE GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA
Av. Córdoba 1352, 6º Piso – C1055AAP – C.A.B.A.
de lunes a jueves de 14.30 a 19.00
Tel: (54 11) 4371-8861
E-mail: cursos@sagg.org.ar