Noticias Societarias
ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA 2020
Presidente: | Dr. Julio Leonardo Nemerovsky |
Vicepresidente: | Dra. Romina Karin Rubin |
Vicepresidente Gerontológico: | Lic. Alejandro David Sneibrum |
Secretario General: | Dra. Fabiana Noemí Giber |
Prosecretaria: | Dr. Moisés Schapira |
Secretario de Actas: | Dra. Mayra Giselle Villalba Nuñez |
Tesorero: | Dr. Mariano Alejandro Quezel |
Protesorero: | Dr. Matías Edgardo Manzotti |
Vocales Titulares: | Prof. Dra. Natalia Soengas |
Dra. Patricia Carmen Casanova | |
Dr. Roberto Daniel Gavazzi | |
Dra. María Clara Perret | |
Dr. Miguel Angel Ciorciari | |
Dr. Pablo Jorge Landi | |
Dra. Graciana Alessandrini | |
Mt. María Reina Guillemi | |
Dra. Wanda Gisbert | |
Dra. Paula Analía Pochintesta | |
Dra. Cecilia Elvira Cabello | |
Vocales Suplentes: | Dr. Carlos Alfredo Engel |
Dr. Marcelo Carlos Schapira | |
Lic. Edgardo Oscar Di Virgilio |
Estimados compañeros de SAGG y del grupo Desatar
La vamos a extrañar!!!!
1º de Octubre – Día Internacional de las Personas de Edad
Ing. Rafael Kohanoff – IN MEMORIAM 1925-2020
Con su fallecimiento el 15 de agosto pasado, Argentina y la Sociedad Argentina de Gerontología y Geriatría ha perdido no solo a una gran persona y profesional, sino a un gran amigo y ferviente impulsor de políticas, obras y productos para mejorar la calidad de vida de todas las personas.
Fdo. Arq. Eduardo Schmunis
Declaracion del COMLAT acerca de la Prevención Abuso y Maltrato
Comité Latinoamericano y del Caribe International Association of Gerontology and Geriatrics
Promoción del Buen Trato a Personas Mayores. 15 de junio de 2020
La Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución 66/127, designa el 15 de junio como Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, en tanto la Convención Interamericana de los Derechos Humanos de las Personas Mayores del año 2015, así como las Políticas Públicas en envejecimiento y vejez de diversos paises, promueven el envejecimiento activo, digno y saludable en el marco del goce efectivo de los derechos y de los deberes, e invitan a crear rutas efectivas de denuncia, atención y mitigación de la violencia y el maltrato de las personas mayores.
Promover el buen trato, la inclusión social y la no discriminación por edad (edadismo) en la familia y en la comunidad, permite dar valor y promover la participación de las personas mayores en una sociedad para todas las edades.
Las personas mayores son los guardianes de la historia de nuestros pueblos y de nuestras familias, son un tesoro invaluable para el desarrollo social y se configuran como los nuevos ciudadanos activos y partícipes de un envejecimiento poblacional que trae consigo grandes oportunidades de desarrollo. Entonces, el buen trato comienza erradicando estereotipos negativos frente a la vejez, llamando a las personas en esa etapa de la vida con respeto por su nombre , evitando términos ambiguos como abuelos, viejitos y demás, donde se confunde el rol con la sobreprotección, anulándolas y promoviendo actitudes que terminan infantilizándolas.
Tener en cuenta y respetar su opinión, su voz, sus decisiones y sus voluntades anticipadas, hace parte del buen trato, así como empoderándolas para que expresen sus sentimientos, sus miedos y sus propuestas, acompañándolas a conquistar sus sueños, descubriendo nuevos talentos y capacidades (vivir y disfrutar el presente).
Se debe estimular y promover que se sientan y sean útiles y productivas, abriendo oportunidades formativas y laborales que reconozcan sus experiencias y habilidades, donde permitamos que la solidaridad intergeneracional sea en doble vía y donde el acceso a servicios socio sanitarios no tenga como único criterio la edad; así que como sociedad erradicaremos la inhumana cultura del descarte.
Es importante respetar su autonomía, su intimidad, sus tradiciones, gustos alimenticios y creencias; y como familia, estado y sociedad, favorecer encuentros virtuales y telefónicos con sus amigos, acercando las nuevas tecnologías y las telecomunicaciones para fortalecer procesos de interacción y participación social.
Debemos promover el civismo, la solidaridad, la seguridad y protección social, en especial en aquellas personas que se encuentran en condición de pobreza extrema, habitabilidad en calle, aquellas que están en procesos de reinserción social, inmigrantes, refugiados, poblaciones y grupos especiales y apoyar a familias cuidadoras de personas mayores que se encuentran en estados de fragilidad funcional, trastornos neurocognitivos como el Alzheimer y con problemas mentales.
El trato digno que queremos impulsar en la vejez, debe generar estrategias y mecanismos de denuncia ante todo tipo de maltrato, abandono y discriminación de personas mayores.
#PorUnaVejezDigna, #BuenTrato, #TomaConcienciaDelAbusoyMaltratoEnLaVejez y #AdultosMayoresDemandanAcción
DESCARGAR
15 de junio: Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y el Maltrato en la Vejez
La S.A.G.G. y las Comunicaciones en Pandemia
Dres. Nemerovsky, Julio; Oddone, María Julieta; Murgieri, Margarita
En pleno siglo XXI, la pandemia de COVID-19 producida por el virus SARS-CoV2 influye en la visión que la sociedad tenía en relación a la salud, la economía, los derechos, las comunicaciones, la inclusión social, entre otros aspectos.
En este sentido, ante la inocultable escasez de recursos (humanos y materiales) un pico inesperado de contagios que requiera masiva internación (simple, intermedia o intensiva) obliga a ser muy cuidadosos a la hora de calificar a los grupos sociales según sus condiciones de vida, extracción social, edad o cualquier otro atributo. No sería admisible, por ejemplo, que la edad por sí misma determine en forma unívoca el derecho a ser o no ser atendido con la tecnología adecuada …
Continuar leyendo …

I Jornada de Cuidados Paliativos en Personas Mayores
Actividad del Capítulo de Cuidados Paliativos de la SAGG
15 de noviembre de 2019
Muchas gracias a todos los que organizaron, auspiciaron, colaboraron y participaron en la I Jornada de Cuidados Paliativos en Personas Mayores, actividad del Capítulo de Cuidados Paliativos de la SAGG.
Noticias Societarias – 22/10/2019 – Jornada: “Sujeciones Físicas de Personas Ancianas en Establecimientos Geriátricos”
El día 22/10 en la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales, invitados por la Comisión de Familia y Minoridad, se desarrolló una Jornada: “Sujeciones Físicas de Personas Ancianas en Establecimientos Geriátricos” Un Intercambio Interdisciplinario a partir de la Ley local 5670.
La misma consistió en 2 paneles. El primero con la participación de los Dres. Sonia Hanine, Judith Szulik, Hugo Pisa y Esteban Toro Martínez. El segundo conformado por los Dres. Atilio Álvarez, Cristóbal Llorente, Isolina Dabove y Myriam Cataldi.
La Jornada despertó el interés de funcionarios judiciales que están teniendo que resolver con la participación activa del Grupo Desatar de nuestra Sociedad, cuestiones judiciales relacionadas con Sujeciones.
Convencidos de que el trabajo interdisciplinario, la difusión y la formación en el tema redundará en la mayor dignidad en el trato de los adultos mayores, felicitamos a la Asociación por la iniciativa.

Noticias Societarias – 19/10/2019 – VIII Congreso COMLAT – Montevideo, Uruguay
Entre los días 17 y 19 del corriente mes de Octubre se llevó a cabo en Montevideo, Uruguay, el VIII Congreso COMLAT. El mismo fue exitoso y participaron disertantes y asistentes de países de Latinoamérica y España. En esos días la presidencia del COMLAT ejercida por la Dra. Marianela F. Hekman (Brasil) pasó al nuevo Presidente electo para el período 2019 -2023, Dr. Fernando Botta – SUGG – Uruguay y la Directoría del Área Geriatría Clínica pasó a ser responsabilidad de la Dra. Margarita Murgieri.
Se adjuntan los representantes de las otras Directorías con las que trabajaremos en conjunto:
-
President IAGG: John Rowe
-
Presidente COMLAT & Caribe 2019-2023: Fernando Botta – Uruguay – SUGG
-
Immediate Past President: Marianela Flores de Hekman – Brasil – SBGG
-
Secretario COMLAT: Graciela Acosta – Uruguay – SUGG
-
Director Área Asistencial: Robinson Cuadros Cuadros – Colombia – ACGG
-
Director Área Psicología: Homero Gac – Chile -SGGCh
-
Director Área Biología: Marianela Flores de Hekman – SBGG – Brasil
-
Director Área Geriatría Clínica: – Margarita Murgieri Argentina – SAGG
-
Director Área de Ciencias Sociales: Roberto Giron Cruz – Perú – SGGP
-
Director Área de Educación: Miguel A. Acánfora – Argentina – AGA
Noticias Societarias – 11/09/209 – Presentación en Legislatura de CABA del proyecto de ley de Atención del ACV
El día 11 de septiembre de 2019 se presento en la Legislatura del Gobierno de la Ciudad el proyecto de ley de atención del ACV.
Participaron representantes de algunas de las sociedades que participaron en la redacción del Consenso de ACV, recientemente publicado en la Revista Medicina: MEDICINA (Buenos Aires) 2019; Vol. 79 (Supl. II): 1-46
Sociedades participantes: Sociedad Neurológica Argentina – Sociedad Argentina de Medicina – Sociedad Argentina de Radiología – Sociedad Argentina de Terapia Intensiva – Sociedad Argentina de Cardiología – Sociedad Argentina de Gerontología y Geriatria – Sociedad Argentina de Emergencias – Colegio Argentino de Neurointervencionismo – Asociación Argentina de Neurocirujanos – Epidemiología y costos del ACV (Dra. Cristina Zurrú – Jefa de la Sección de Enfermedad Cerebrovascular del Servicio de Neurología del HIBA) – Consenso Intersocietario para el manejo del ACV isquémico agudo (Dr. Matías Alet – Centro Integral de Neurología Vascular, FLENI y Secretario del grupo de enfermedades cerebrovasculares de la Sociedad Neurológica Argentina) – Redes de atención del ACV en CABA (Dr. Leonardo González – Jefe de la Unidad de ACV – Hospital J. M. Ramos Mejía) – Trombolisis sistémica – (Dra. Adriana Luraschi – Jefa de la Unidad de ACV – Hospital Pirovano) – Trombectomía mecánica (Dr. Gustavo Massenga – Colegio Argentino de Neurointervencionistas – Secretario de relaciones institucionales) – Rehabilitación y costos de la discapacidad. (Dr. Fernando Cichero – Director del Htal de Rehabilitación «Manuel Rocca»; Cirujano Cardiovascular) – Panel de discusión a cargo de la Dra. Sandra Lepera (Neuróloga de la Sección de Enfermedades Cerebrovasculares del Hospital J. M. Ramos Mejía)
Se espera ahora la fecha de presentación del proyecto para su discusión por los legisladores.
Asistieron por SAGG el Dr. Pablo Landi y la Dra. Fabiana Giber.