Curso psicogeriatría en la atención primaria 2025

DATOS IMPORTANTES

Comienzo del Curso

5 de Septiembre

Duración del Curso

4 meses
8 Encuentros 

Días de cursada

VIERNES, 2 VECES POR MES

Horario

de 17.30 a 19.30 hs

Carga total de horas

16 hs Cátedra

Modalidad

Sincrónico

Aranceles

1 pago de $ 91.000.
En 2 cuotas de $ 50.000

Las formas de pago son: Transferencia/Depósito Bancario

* Aranceles sujetos a modificación

Dirigido a

Profesionales de la salud de todas las especialidades que deseen adquirir conocimiento acerca del abordaje global e integral de pacientes con trastornos conductuales asociados a demencia, con un enfoque práctico y estrategias innovadoras educativas.

Coordinadoras del Curso

Dra Yamila Belén Antolini
Médica especialista en Geriatría y Medicina Interna
Coordinadora Programa de Psicogeriatría HIBA
Integrante Programa Gestión y Evaluación funcional del anciano HIBA
Jefa de trabajos prácticos Carrera de Geriatría UBA

Dra Josefina Echavarría 
Médica especialista en Psiquiatría
Integrante equipo interconsultas en internación HIBA

Equipo docente

Dr. Valentín Viglianco, Licenciada Mariana Mansinho, Dra. Belén Outumuro, Dr Hugo Pisa, Dra Belen Moreno, Dra Myriam Monczor

OBJETIVOS DEL CURSO

Objetivo General

  • Brindar a los y las profesionales de la salud una formación teórica y práctica integral en psicogeriatría, que les permita evaluar, diagnosticar e intervenir en los principales trastornos mentales que afectan a las personas mayores, desde un enfoque interdisciplinario, ético y centrado en la persona.

Objetivos Específicos

  1. Identificar los trastornos mentales más prevalentes en la vejez, tales como depresión, ansiedad, demencias, delirium, trastornos del sueño, y psicosis tardía, entre otros.

  2. Adquirir herramientas para la evaluación clínica, cognitiva y funcional de personas mayores con posibles trastornos psicogeriátricos.

  3. Desarrollar estrategias de intervención interdisciplinaria que integren aspectos médicos, psicológicos y sociales en el tratamiento de personas mayores con problemas de salud mental.

  4. Fomentar el trabajo en red con otros profesionales y recursos comunitarios, para asegurar una atención integral y continua de las personas mayores con padecimientos mentales.

Metodología

Se desarrollarán 8 (ocho) encuentros de 2 (dos) hs cada una, con una periodicidad quincenal, durante los meses de septiembre a diciembre 2025.

Se combinarán las siguientes estrategias de enseñanza aprendizaje:

  • Presentación expositiva en programas PowerPoint, Canva o similar.
  • Estudio de casos y discusión grupal.

Evaluación

Para aprobar el Curso el alumno deberá:

  • Asistencia del 80%.
  • Realizar una evaluación final integrador tipo opción múltiple
FUNDAMENTACIÓN

El envejecimiento poblacional es uno de los fenómenos más significativos del siglo XXI, impulsado por el aumento sostenido de la longevidad y la disminución de las tasas de natalidad y mortalidad. Este proceso, de carácter global, presenta importantes desafíos para los sistemas de salud, especialmente en lo que respecta al abordaje integral de las personas mayores.

En este contexto, la salud mental en la vejez se convierte en un eje prioritario, dado que las personas mayores presentan una alta prevalencia de trastornos neuropsiquiátricos como la depresión, los trastornos de ansiedad, las demencias y otros síndromes psicogeríatricos que afectan gravemente su calidad de vida, su funcionalidad y su entorno.

Estos cuadros suelen estar subdiagnosticados y subtratados, en parte por prejuicios edadistas, desconocimiento clínico específico y una visión fragmentada del cuidado. La atención psicogeriátrica, por lo tanto, requiere de una formación especializada que permita una comprensión profunda de los aspectos clínicos, psicológicos y sociales que atraviesan a las personas mayores en su salud mental.

Este curso de psicogeriatría surge como una respuesta a la necesidad de capacitar a los y las profesionales del campo gerontológico en el abordaje integral de los problemas de salud mental en la vejez. Se orienta a brindar herramientas teóricas y prácticas para la evaluación, el diagnóstico y la intervención interdisciplinaria, promoviendo una atención centrada en la persona, basada en la evidencia, el respeto por la dignidad, y la inclusión del entorno familiar y comunitario.

A través de una mirada crítica y humanizada, el curso busca contribuir a la formación de profesionales capaces de desarrollar intervenciones con sensibilidad clínica, compromiso ético y capacidad de transformación dentro del sistema de salud, en favor de una vejez más digna, activa y saludable.

INFORMES e INSCRIPCIÓN (Click Aquí)

INFORMES

Sociedad Argentina de Gerontología y Geriatría
Av Córdoba 1352 – 6°Piso, CABA.
Tel: (54 11) 4371-8861 / 4372-1689
cursos@sagg.org.ar