Curso de actualización en cardiología para geriatras 2025

DATOS IMPORTANTES

Comienzo del Curso

1 de octubre

Finalización del Curso

19 de noviembre

Duración del Curso

2 meses

Días de cursada

Miércoles

Horario

18 a 19 horas

Carga total de horas

24 horas

Modalidad

Virtual, asincrónica en el campus virtual SAGG

Aranceles

 $90.000 (1 cuota)
$55.000 (2 cuotas)

Descuento 10% Socios SAGG

* Aranceles sujetos a modificación

Dirigido a

Médicos geriatras, gerontólogos y médicos en formación en geriatría.

 

Director/a del Curso
Dra. Olga Blanco

Coordinadoras del Curso

Dra. Maria Eugenia Riggi y Dra. Mariela Cal

Equipo docente

Consejo de GeroCardiologia de la Sociedad Argentina de Gerontología y Geriatría. Docentes invitados: Dr. Henry De Las Salas (Clínica Alemana, Santiago de Chile), Dra. Carolina Mahuad (Hospital Alemán), Dr. Ignacio Seropian (HIBA), Dra. Carla Agatiello (HIBA), Consejo de Cardiogeriatria –  Sociedad Argentina de Cardiología.

OBJETIVOS DEL CURSO 

Actualizar y profundizar los conocimientos en cardiología clínica aplicados a la atención de personas mayores, integrando los últimos avances diagnósticos y terapéuticos con un enfoque centrado en la multimorbilidad, la fragilidad y la toma de decisiones individualizada, para mejorar la calidad de vida y los resultados en salud en esta población.

Metodología

Se desarrollarán 8 (ocho) módulos formativos bajo modalidad virtual asincrónica, divididos en 8 (ocho) encuentros semanales, durante los meses de octubre y noviembre del 2025.

Al finalizar se organizara un espacio de discusión y evacuación de dudas con el equipo docente.

Asistencia 100%.

Se deberá aprobar un examen final con modalidad múltiple choice para su acreditación.

FUNDAMENTACIÓN

FUNDAMENTACION:

¿Por qué realizar un curso de actualización en cardiología para geriatras y gerontólogos?

  • Alta prevalencia de enfermedades cardiovasculares en personas mayores

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de morbilidad y mortalidad en esta población. La hipertensión arterial, la insuficiencia cardíaca, la fibrilación auricular y las valvulopatías degenerativas aumentan significativamente con la edad y su manejo requiere un enfoque especializado y actualizado.

  • Particularidades del abordaje geronto – geriátrico

El tratamiento de las enfermedades cardiovasculares en personas mayores debe considerar aspectos únicos como la fragilidad, la polifarmacia, la multimorbilidad, las diferencias en la presentación clínica y la toma de decisiones centrada en la persona, con metas terapéuticas individualizadas.

  • Avances recientes en guías y terapias

En los últimos años han surgido cambios importantes en las guías clínicas que abordan la enfermedad cardiovascular. Es fundamental como profesionales que trabajan con personas mayores mantenerse actualizado para ofrecer cuidados basados en la evidencia científica y evitar tanto la sobreintervención como el subtratamiento.

  • Rol clave del geriatra/ gerontólogo en equipos interdisciplinarios

La geriatría y gerontología aportan una visión integral y centrada en la calidad de vida del paciente. El conocimiento actualizado en cardiología fortalece la participación en equipos multidisciplinarios y en la toma de decisiones clínicas complejas.

  • Demanda creciente de atención cardiovascular geriátrica

Con el envejecimiento poblacional, aumentará la necesidad de profesionales capacitados para atender a personas mayores con enfermedades cardiovasculares. Este curso responde a una necesidad real de formación continua y de mejora en la atención clínica.

PLAN DE ESTUDIO

Módulo 1: Envejecimiento cardiovascular y cambios fisiológicos 

Fecha: 1 de octubre

  • Clase 1. Cambios anatómicos y funcionales del sistema cardiovascular con la edad. Docente Dra. Mariela Cal. Duración 30 min.
  • Clase 2. Fragilidad cardiovascular y reserva funcional. 

Docente Dr. Henry de las Salas. Duración 30 min.

 

Módulo 2: Rol de la valoración geronto geriátrica integral en cardiología

Fecha: 8 de octubre

  • Clase 3. Valoración geronto geriátrica integral en cardiología.

Docente: Dr. Henry de las Salas. Duración 20 min.

  • Clase 4. Impacto de la esfera psicosocial en la enfermedad cardiovascular. 

Docente: Lic. Valeria Canales. Duración 20 min.

  • Clase 5. Evaluación preoperatoria cardio – geriátrica. 

Docente: Dra. Eugenia Riggi. Duración 20 min. 

 

Módulo 3: Hipertensión arterial en la persona mayor

Fecha: 15 de octubre

  • Clase 6. Recomendaciones actuales de diagnóstico y tratamiento (ESC/ESH, ACC/AHA, ISH).

Docente: Dra. Mayra Villalba. Duración 30 min. 

  • Clase 7. Particularidades en el manejo de la HTA en las personas mayores. 

Docente: Dra. Sol Durand. Duración 30 min.

Módulo 4: Insuficiencia cardíaca en geriatría

Fecha: 22 de octubre

  • Clase 8. Abordaje de la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida. Docente: Dra. Roxana Palacio. Duración 30 min.
  • Clase 9. Abordaje de la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada. Docente: Dra. Sol Donato. Duración 30 min.

 

Módulo 5: Fibrilación auricular y anticoagulación

Fecha: 29 de octubre

  • Clase 10. Diagnóstico y estrategias de manejo (control de ritmo vs frecuencia). Docente: Dra. Flor Canales. Duración 20 min.
  • Clase 11. Estratificación del riesgo tromboembólico y anticoagulación. 

Docente: Dra. Carolina Mahuad. Duración 20 min.

  • Clase 12. Manejo del riesgo de caídas y sangrado. 

Docente: Dra. Olga Blanco. Duración 20 min. 

 

Módulo 6: Cardiopatía isquémica en personas mayores

Fecha: 5 de noviembre

  • Clase 13. Síndrome coronario agudo. 

Docente: Dra. Laura Flor. Duración 30 min. 

  • Clase 14. Abordaje del síndrome coronario crónico. 

Docente: Dr. Pablo Schygiel. Duración 30 min.

Módulo 7: Valvulopatías y enfermedades estructurales

Fecha: 12 de noviembre

  • Clase 15. Estenosis aórtica degenerativa: TAVI vs cirugía. 

Docente: Dra. Carla Agatiello. Duración 30 min.

  • Clase 16. Insuficiencia mitral. 

Docente: Dr. Ignacio Seropian. Duración 30 min.

Módulo 8: Consideraciones especiales

Fecha: 19 de noviembre

  • Clase 17. Estrategias de prevención primaria y secundaria. 

Docente: Dr. Carlos Engel. Duración 20 min.

  • Clase 18. Cuidados paliativos en cardiología. 

Docente: Dra. Maria Laura Robledo. Duración 20 min.

  • Clase 19. Rehabilitación cardiovascular. 

Docente: Dra. Virginia Altamirano. Duración 20 min.

  • Espacio final para discusión. Duración 30 min. 

Docentes: Olga Blanco, Mariela Cal, María Eugenia Riggi.

INFORMES e INSCRIPCIÓN (Click Aquí)

INFORMES

Sociedad Argentina de Gerontología y Geriatría
Av Córdoba 1352 – 6°Piso, CABA.
Tel: (54 11) 4371-8861 / 4372-1689
cursos@sagg.org.ar