Medicamentos en personas mayores
DATOS IMPORTANTES
Comienzo del Curso
Martes 3 de JUNIO
Finalización del Curso
Martes 8 de Septiembre
Días de cursada
Martes
Horario
de 19 a 21hs
Modalidad
Virtual Sincrónica.
Encuentros Virtuales Sincrónicos cada 14 días.
Aranceles
En 1 pago de $ 212.000
En 2 cuotas de $ 120.000 C/U
Descuento 10% Socios SAGG
* Aranceles sujetos a modificación

Dirigido a
Profesionales de la salud cuyo trabajo se desarrolle en el ámbito gerontológico. (Médicos, Enfermeros, Kinesiólogos, Nutricionistas, Terapistas Ocupacionales, entre otros)
Directores:
Dr. Lucas Goldin. y Dra. Sonia Hanine
Coordinadora:
Dra. Sol Durand
OBJETIVOS DEL CURSO
Metodología
Se desarrollarán 8 clases virtuales con una duración de 90 minutos donde un profesional experto en el tema abordará sobre el contenido de la fecha, para luego posteriormente trabajar en un espacio reflexivo sobre un caso clínico a fin de profundizar sobre los aspectos dictados.
Para finalizar el curso, se deberá presentar un caso clínico que haga referencia a algunos de los temas abordados a lo largo del curso. E
FUNDAMENTACIÓN
La polimedicación en personas mayores como problema de salud pública toma cada vez más relevancia. Sin embargo, para poder actuar sobre ella, se deben reconocer las variables que intervienen, como así también bregar herramientas para que los profesionales puedan no solo dimensionarlo sino también abordarlos.
Para ello, abordar desde la individualidad de las variables que intervienen en este complejo proceso que consiste en analizar los factores que intervienen en la instauración de una nueva terapéutica como así también la magnitud de su impacto desde una perspectiva reflexiva analítica. Por otro lado, resulta esencial sumergirse en la comprensión de las implicancias del envejecer sobre el cuerpo humano y cómo será la interacción con el medicamento.
Este curso en particular abordará los principios farmacológicos y su relación con las generalidades del envejecimiento y a su vez los síndromes geriátricos desde una perspectiva farmacoterapéutica es decir, ver a los fármacos como posibles causantes de síndromes geriátricos y analizar las generalidad de los grandes síndromes geriátricos y a su vez, cómo y porqué ciertos fármacos pueden profundizar, agravar o provocar estos.
PLAN DE ESTUDIO
Número de Clase |
Fecha |
Título |
Clase 1 |
19/05/2025 |
Presentación + Ateneo |
Clase 2 |
2/06/2025 |
Introducción a la VGI + Medicamentos |
Clase 3 |
16/06/2025 |
Sme Geriátricos |
Clase 4 |
30/06/2025 |
Sarcopenia Nutrición |
Clase 5 |
14/07/2025 |
Dolor |
Clase 6 |
28/07/2025 |
Sme Confusional Medicamentos |
Clase 7 |
11/08/2025 |
Det. Cognitivo Medicamentos |
Clase 8 |
25/08/2025 |
Polimedicación – Policomorbilidad – Ateneo |
Clase 9 |
8/09/2025 |
Final con presentación de casos |
INSCRIPCIÓN (Click Aquí)
INFORMES
Sociedad Argentina de Gerontología y Geriatría
Av Córdoba 1352 – 6°Piso, CABA.
Tel: (54 11) 4371-8861 / 4372-1689
cursos@sagg.org.ar