Curso de Lesiones relacionado con la dependencia 2025

DATOS IMPORTANTES

Comienzo del Curso

9 de Septiembre

Finalización del Curso

2 de Diciembre

Duración del Curso

4 meses

Días de cursada

Martes

Horario

3 hs (17 a 20 hs)
Carga Horaria total: 39 hs

Modalidad

Sincrónico
Campus virtual de SAGG

Aranceles

$ 130.000 (1 cuota)
$ 70.000 (2 cuotas)

Descuento 10% Socios SAGG

* Aranceles sujetos a modificación

Dirigido a

Licenciados en enfermería, enfermeros profesionales, auxiliares de enfermería y/o estudiantes de la carrera de enfermería, médicos geriatras, estudiantes de residencias médicas, kinesiólogos, Lic. En gerontología, Gerontólogos y otros profesionales de la salud interesados en la temática.

Directora del Curso
Lic. Casares Olga

Coordinadora del Curso
Lic. Duarte Noelia
Lic. Vega Maria

Equipo docente
Lic. Vega Maria, Lic. Peralta Lorena, Lic. Casares Olga, Lic. Candia Zulma, Dra. Rubín Romina, Lic. Leal Liliana, Dra. Rozenek Miriam, Dr. Gurzi Domingo, Lic. Barcos Veronica, Lic. Sorrentino Mariana, Lic. Dal Bosco Maria Lujan, Lic. Martinez Dario.

OBJETIVOS DEL CURSO

OBJETIVO GENERAL

Brindar a los profesionales conceptos y herramientas necesarias para un adecuado enfoque y atención de las heridas en personas mayores dependientes.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 

  • Dimensionar el verdadero problema y el impacto sobre la salud pública.
  • Brindar a profesionales de la salud relacionados con el paciente dependiente, conocimientos actualizados sobre la prevención y abordaje de las lesiones relacionadas con la dependencia.
  • Conocer la etiología y etiopatogenia propia de cada uno de los tipos de lesiones que conforman el conjunto de lesiones relacionadas con dependencia.
  • Conocer los instrumentos de valoración del riesgo.
  • Desarrollar los conceptos de seguridad del paciente y aspectos éticos legales.
  • Ser capaz de establecer un plan de intervención adecuado para pacientes en riesgo o con lesiones establecidas.
  • Catalogar los principales materiales y productos utilizados en la práctica clínica para prevenir y tratar las lesiones relacionadas con la dependencia.
  • Optimizar el uso de recursos materiales. 

Metodología

Se desarrollarán 12 (doce) módulos formativos bajo modalidad virtual sincrónica, divididos en 13 (trece) encuentros semanales, durante los meses de Agosto a Noviembre 2025.

Asistencia: 80%

Se deberá aprobar 1 examen y realizar un trabajo final integrador (caso clínico).

FUNDAMENTACIÓN

Los cambios demográficos del último siglo, producto de la disminución constante de las tasas de fertilidad y mortalidad y el consecuente aumento de la longevidad, han dado como resultado un aumento en la población de personas mayores.

Según la Organización Mundial de la Salud el envejecimiento poblacional constituye un fenómeno global, se estima que unos 70 millones de personas son mayores de 80 años, y se proyecta que esta cifra se multiplique por cinco en las próximas cinco décadas.

Este fenómeno presenta características complejas que debemos considerar especialmente consideradas para su adecuado abordaje, ya sea por los cambios biológicos y funcionales, como por la prevalencia elevada y creciente de enfermedades crónicas, comorbilidades, fragilidad y discapacidad, y por los cambios psicosociales, que impactan en términos de dependencia.

Mejorar la atención integral de las personas mayores dependientes se convierte en un objetivo para los profesionales de enfermería y las consecuencias relacionadas a esta.

Las Lesiones Relacionadas con la Dependencia, son un problema de salud con consecuencias graves a nivel económico, social y de salud para los pacientes, familias y cuidadores.

Más allá de la presión como causa principal, el conocimiento actual nos lleva a poder identificar y clasificar las lesiones más frecuentes en pacientes con dependencia.

Este curso surge como una respuesta a la emergente necesidad de capacitar y formar a los profesionales de distintas disciplinas en conocimientos específicos para el abordaje de estas lesiones. El desarrollo del curso se orienta al conocimiento, herramientas de valoración y abordaje de heridas relacionadas a la dependencia en personas mayores.

PLAN DE ESTUDIO

TABLA DE CONTENIDOS

Módulo 1: Envejecimiento. Geriatría y Gerontología  

Envejecimiento. Definiciones de geriatría y gerontología. Dependencia en personas mayores. Cambios fisiológicos en el envejecimiento. Rol de los profesionales en la prevención y tratamiento de heridas.

 Módulo 2: Estructura de la piel. Composición de la sangre. Mecanismo de cicatrización de las heridas

Reseña histórica de las heridas. La piel: anatomía y funciones. Composición de la sangre. Etapas de la cicatrización. Ventajas y desventajas de la cura avanzada de heridas. Rol del profesional de enfermería en la prevención y tratamiento de heridas.

 Módulo 3: Lesiones Relacionadas con la Dependencia. Valoración del paciente.

Valoración geriátrica integral. Antecedentes. Comorbilidades. Localización de las lesiones. Escalas de valoración de riesgo de Emina, Norton, Braden y sus ámbitos de aplicación.

Módulo 4: Preparación del lecho de la herida

Herramientas de evaluación de las heridas: TIMERS – DOMINATE – Triángulo de Evaluación de las Heridas. Preparación del lecho de la herida. Limpieza y desbridamiento: higiene de manos, retirada de apósitos y limpieza de la lesión, control del tejido no viable. Tipos de debridamiento. Inflamación, colonización, contaminación. Soluciones de limpieza y uso de antisépticos. Cura avanzada: ventajas y desventajas.

 Módulo 5: Lesiones relacionadas con la Dependencia. (LCRD) Lesiones por presión y Cizalla (LPP)

Lesiones cutáneas relacionadas con la Dependencia: definición, marco conceptual y actualización del modelo teórico. Epidemiología e impacto de las lesiones relacionadas con la dependencia. Lesiones por presión y cizalla: definición, antecedentes históricos de las LPP, etiología y etiopatogenia de las LPP, características clínicas de las LPP, cizalla o de su combinación. Clasificación, categorización y localización.

 Módulo 6: Lesiones cutáneas asociadas a la humedad (LESCAH)

Lesiones cutáneas asociadas a la humedad LESCAH: definición, antecedentes históricos, etiología y etiopatogenia. Características clínicas. Categorización. Dermatitis asociada a la incontinencia (DAI). Dermatitis intertriginosa.

 Módulo 7: Lesiones por desgarros de piel y adhesivos (Skin Tears – MARSI). Lesiones Multicausales y por Fricción.

Desgarros cutáneos (Skin Tears) y MARSI: definición, antecedentes históricos. Etiología y etiopatogenia de los desgarros cutáneos. Clasificación de los desgarros cutáneos, localizaciones. Lesiones por MARSI. Lesiones por fricción: definición, etiopatogenia, localización.

 Módulo 8: Infección en Heridas

Inflamación, colonización, contaminación Infección en heridas: evaluación y diagnóstico de la infección, factores de riesgo. Qué hacer con una herida infectada. Tratamiento sistémico en adultos mayores. Cultivos: toma de muestras.

Módulo 9: Superficies especiales para el manejo de la presión (SEMP). Movilización

Superficies especiales para el manejo de la presión (SEMP): definiciones, clasificación de las superficies de apoyo, tipos de SEMP, dispositivos y recomendaciones, Cambios posturales, movilización del paciente postrado. Transferencias. Educación.

 Módulo 10: Nutrición en Heridas

Requerimientos nutricionales del paciente con heridas, Instrumentos de valoración nutricional. Suplementos dietarios. Nutrición y la fragilidad capilar. Seguridad del paciente.

 Módulo 11: Dolor en Heridas. Heridas en unidades de Cuidados Paliativos

Dolor: Dolor en heridas. Valoración. Dolor neuropático: escala analgésica, anestésicos tópicos. Tratamiento en unidades de cuidados paliativos: aspectos psicológicos, psicosociales, confort, control del dolor.

 Módulo 12: Calidad y seguridad del paciente.

Definiciones de calidad y seguridad del paciente. Las LRD como indicador de calidad. Protocolos institucionales. Relación costo beneficio. Seguridad del paciente. Importancia de los programas o protocolos para la prevención y manejo de las lesiones relacionadas con la dependencia.

INFORMES e INSCRIPCIÓN (Click Aquí)

INFORMES

Sociedad Argentina de Gerontología y Geriatría
Av Córdoba 1352 – 6°Piso, CABA.
Tel: (54 11) 4371-8861 / 4372-1689
cursos@sagg.org.ar