Curso de Capacitacion en competencias para la atención de personas mayores en
Hospitalización de Agudos

DATOS IMPORTANTES

Fechas

Días

Horario

Lugar

Modalidad

Aranceles

* Aranceles sujetos a modificación

Introducción

En Argentina, como en muchas partes del mundo, la población está experimentando un envejecimiento acelerado. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), se estima que para el año 2050, el 25% de la población argentina será mayor de 60 años, comparado con el 11% en 2010. Esta tendencia resalta la necesidad urgente de capacitar a los profesionales de la salud en el manejo adecuado de los adultos mayores hospitalizados. A pesar de la sólida formación ofrecida en clínica médica, los programas académicos en Argentina no suelen abordar adecuadamente las complejidades específicas de la atención geriátrica. Esto incluye aspectos críticos como la gestión de la polifarmacia, las comorbilidades frecuentes y las necesidades psicosociales únicas de los adultos mayores hospitalizados. Con el aumento creciente de la población envejecida y la complejización creciente de la medicina, los residentes de clínica médica y otras especialidades afines desempeñan un papel crucial en el sistema de salud argentino en la atención de las personas mayores durante su hospitalización por situaciones agudas. Sin embargo, muchos carecen de la formación especializada necesaria para enfrentar los desafíos particulares de la atención de esta población, como la prevención de complicaciones hospitalarias y la promoción de la calidad de vida en adultos mayores.

De acuerdo a publicaciones de la Sociedad Argentina de Gerontología y Geriatría (SAGG),actualmente hay una proporción inadecuada de geriatras por número de adultos mayores en el país. La escasez de recurso especializado en geriatría a nivel mundial y local, hace necesario que los médicos especialistas en geriatría difundamos y capacitemos a médicos generalistas en las competencias básicas de abordaje de personas mayores hospitalizadas de manera de optimizar el uso de recursos, prevenir complicaciones y hospitalizaciones innecesarias e innecesariamente prolongadas y promocionar la calidad de vida de las personas mayores.

Mejorar la capacitación en atención geriátrica no solo beneficia a los adultos mayores al asegurar una atención más efectiva y centrada en el paciente, sino que también puede reducir los costos asociados con las hospitalizaciones repetidas y mejorar los resultados clínicos y de calidad de vida en esta población creciente.En conclusión, la implementación de un curso de capacitación en «Atención en adultos mayores hospitalizados» para residentes de clínica médica y medicina familiar no solo responde a una necesidad urgente y estadísticamente respaldada por el envejecimiento demográfico, sino que también representa una inversión en la calidad y sostenibilidad del sistema de salud argentino en el futuro cercano.

DIRIGIDO A

Médicos residentes de 2, 3 y 4 año de especialidades clínicas, medicina familiar o especialistas que busquen aumentar sus competencias en el manejo de pacientes mayores hospitalizados.

Directora del Curso: Alessandrini Graciana
Codirección: Matias Manzotti

Cuerpo docente:

Graciana Alessandrini
Blanco Olga Teresa
Massa Maria
Perret Clara
Manzotti Matias
Vazquez Monica Graciela

Metodología de enseñanza

 El curso combinará sesiones teóricas impartidas por expertos en geriatría con talleres prácticos, simulaciones clínicas y discusiones grupales. Se fomentará el aprendizaje colaborativo y la participación activa de los residentes.
Consta de clases virtuales asincrónicas impartidas por geriatras, talleres de habilidades y competencias sincronicos, pudiendo complementar con prácticas hospitalarias (no obligatorio) en el área de geriatría del Hospital Aleman.

Objetivos generales 

Con la participación y aprobación de las actividades propuestas en el curso, el alumno logrará:
– Adquirir conceptos generales de Geriatría
– Desarrollar habilidades de detección y prevención de síndromes geriátricos durante la hospitalización por enfermedades agudas.
– Desarrollar habilidades de resolución de conflictos y herramientas de abordaje de situaciones socio familiares complejas
– Promover el enfoque interdisciplinario y centrado en el paciente
– Generar plan integral de tratamiento y cuidado continuo centrado en el paciente mayor
– Conocer buenas prácticas en Geriatría y aplicar herramientas de deprescripcion de medicación potencialmente inapropiada así como uso de recursos y tecnologías adecuados al paciente su trayectoria de envejecimiento.

Duración del Curso: 6 meses

Evaluación

Los residentes serán evaluados mediante la participación en discusiones grupales, la resolución de casos clínicos, la realización de simulaciones prácticas y una evaluación final escrita. Se enfatizará la aplicación práctica de los conocimientos teóricos adquiridos.

Certificación

Los participantes que completen satisfactoriamente el curso recibirán un certificado de capacitación en «Competencias para la Atención de Adultos Mayores en Hospitalización de Agudos».

PLAN DE ESTUDIO

MES 1: Introducción a la Atención de Adultos Mayores Hospitalizados
● Clase 1: Introducción a la demografía y epidemiología de la población adulta mayor.
● Clase 2:Principales desafíos médicos y psicosociales durante la hospitalización de pacientes agudos.
● Clase 3: Importancia del enfoque multidimensional en la evaluación geriátrica integral.
● Clase 4: Taller sincrónico: “ Alarmas en personas mayores hospitalizadas: detección de síndromes geriátricos y elaboración de planes de abordaje ”

MES 2: Aspectos Clínicos y Manejo Multidisciplinario
● Clase 1: Evaluación geriátrica integral: componentes físicos, funcionales, cognitivos y sociales.
● Clase 2: Manejo de comorbilidades y polifarmacia en adultos mayores.
● Clase 3: Rol del equipo multidisciplinario en la atención hospitalaria: enfermería geriátrica, trabajo social y fisioterapia.
● Clase 4: Taller sincronico: “ Aplicación de la valoración geriátrica integral en PM internadas: análisis de casos y presentación de plan de trabajo basado en la VGI”

MES 3: Caídas en la internación:
● Clase 1: Herramientas de detección de caídas en pacientes hospitalizados.
● Clase 2: Medidas costo efectivas de prevención
● Clase 3: Sujeciones físicas: uso correcto y riesgos.
● .Clase 4: Taller sincrónico: “ Análisis de casos reales: errores y oportunidades de mejora”

MES 4: Delirium
● Clase 1: Delirium como motivo de ingreso: Epidemiología, prevalencia y diagnósticos diferenciales
● Clase 2: Delirium durante la internación: detección de pacientes en riesgo, medidas costo efectivas de prevención y pronóstico
● Clase 3: Abordaje del paciente con delirium: tratamiento no farmacológico y farmacológico
● Taller sincronico

MES 5 Comunicación y Cuidado Centrado en el Paciente
● Clase 1: Estrategias de comunicación efectiva con pacientes geriátricos y sus familias.
● Clase 2: Situaciones sociales complejas: Herramientas para el abordaje de situaciones sociales complejas
● Clase 3: Manejo del dolor y cuidados paliativos en adultos mayores hospitalizados.
● Clase 4: taller sincrónico: Habilidades de comunicación: abordaje de familias complejas. Rol Playing

MES 6: Casos Clínicos y Simulaciones Prácticas
● Clase 1: Análisis de casos clínicos complejos en adultos mayores.
● Clase 2: Simulaciones prácticas de situaciones comunes en la atención geriátrica hospitalaria.
● Clase 3: Elaboración de un plan integral de tratamiento centrado en el paciente
● Clase 4: Evaluación final y retroalimentación: integración de competencias adquiridas.

INFORMES e INSCRIPCIÓN

INFORMES

Sociedad Argentina de Gerontología y Geriatría
Av Córdoba 1352 – 6°Piso, CABA.
Tel: (54 11) 4371-8861 / 4372-1689
cursos@sagg.org.ar
adm.sagg@gmail.com

INFORMES E INSCRIPCIÓN
Escuela de Graduados de la Asociación Médica Argentina
Av. Santa Fé 1171 – CABA
Lunes a Viernes de 13 a 19 hs

Tel.: (+54) (11) 5276-1040
int. 212/213
Email: sonia@ama-med.org.ar