Cuidados de Enfermería en Personas Mayores Dependientes
DATOS IMPORTANTES
Comienzo del Curso
Mayo 2025
Horario y Días
1 (uno) Encuentro Semanal a desarrollarse los días lunes en el horario de 18 hs a 21 hs
Duración
10 (diez) Encuentros
Modalidad
Virtual (Espacio Zoom SAGG)
Asistencia
80% presentismo
Aranceles
* Aranceles sujetos a modificación

Fundamentación
Los cambios demográficos del último siglo, producto de la disminución constante de las tasas de fertilidad y mortalidad y el consecuente aumento de la longevidad, han dado como resultado un aumento en la población de personas mayores.
Según la Organización Mundial de la Salud el envejecimiento poblacional constituye un fenómeno global, se estima que unos 70 millones de personas son mayores de 80 años, y se proyecta que esta cifra se multiplique por cinco en las próximas cinco décadas.
Este fenómeno presenta características complejas que debemos ser especialmente consideradas para su adecuado abordaje, ya sea por los cambios biológicos y funcionales, como por la prevalencia elevada y creciente de enfermedades crónicas, comorbilidades, fragilidad y discapacidad, y por los cambios psicosociales, que impactan en términos de mayor fragilidad y alta dependencia.
Mejorar la atención integral de las personas mayores dependientes se convierte en un objetivo para los profesionales de enfermería.
Este curso surge como una respuesta a la emergente necesidad de capacitar y formar a los profesionales de enfermería en conocimientos específicos para el cuidado de personas mayores dependientes.
El desarrollo se orienta al conocimiento, comprensión y ejecución de cuidados de enfermería dirigidos a la persona mayor. Se brindan herramientas para que el estudiante mantenga una actitud crítica y reflexiva frente a la realidad actual. Mediante la aplicación de un modelo teórico, que logre un cuidado con calidad y sensibilidad humana, que le reporte crecimiento como persona y profesional, generando un impacto transformador en nuestro sistema de salud.
Dirigido a
Licenciados en enfermería, enfermeros profesionales, auxiliares de enfermería y/o estudiantes de la carrera de enfermería. No es necesario contar con experiencia previa en el campo gerontológico.
Directora: Lic. Lorena Peralta
Licenciada en enfermería. Universidad de Buenos Aires.
Jefa del Departamento de Enfermería Hogar Ledor Vador
Especialista en Gestión y dirección de Instituciones de Salud. Universidad Austral (trabajo final en curso).
Diplomada en Gerontología y Geriatría por la SAGG (Sociedad Argentina de gerontología y geriatría)
Profesora de nivel secundario y Superior. UAI
Coordinadora; Lic. Villoldo Erica
Licenciada en Enfermería Universidad Maimonides.
Coordinadora de enfermería en LedorVador.
Diplomada en Enfermería Gerontológica. Dictado por IUDPT, ATSA y Área académica de LedorVador.
Equipo Docente:
Lic. Peralta Lorena. Lic. Villoldo Erica. Dra. Rubín Romina. Dra. Szulik Judith. Lic. Di Virgilio Edgardo. Lic. Pereira Natalia. Lic. Olga Casares. Dra. Mayra Villalba.
Objetivo general
El objetivo general de este curso es brindar a los profesionales de enfermería conceptos y herramientas necesarios para un adecuado enfoque y atención de las personas mayores dependientes.
Objetivos específicos
● Distinguir los procesos de envejecimiento normal de los patológicos.
● Comprender las necesidades de cuidado general propias del adulto mayor con dependencia.
● Realizar el plan de cuidados de enfermería especifico centrados en la persona.
● Conocer las incumbencias en enfermería geronto- geriátrica.
Metodología
Se desarrollarán 5 (cinco) módulos formativos bajo modalidad virtual, divididos en 10 (diez) Encuentros de 3 (tres) hs cada una, con una periodicidad semanal, durante los meses de mayo a junio 2025.
Se combinarán las siguientes estrategias de enseñanza aprendizaje:
• Presentación expositiva en programas PowerPoint, Canva o similar.
• Estudio de casos y simulación de procedimientos, trabajos y discusión grupal.
Carga total de horas: 30 horas catedra
Evaluación
Para aprobar el Curso el alumno deberá:
• Asistencia del 80%.
• Realizar un trabajo final integrador: Proceso de atención de enfermería.
PLAN DE ESTUDIO
UNIDAD I: Principios de Gerontología y geriatría
Transición epidemiológica y demográfica en Argentina y América Latina. Definición de gerontología y geriatría. La enfermería gerontológica, incumbencias. Proceso de atención de enfermería. Dependencia. Cuidados progresivos. Modelo de transición de cuidado.
UNIDAD II: VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL
Cambios fisiológicos en el envejecimiento. Que es la VGI. Valoración clínica. Valoración funcional. Valoración psico social. Valoración cognitiva. Valoración de enfermería. Escalas de medición.
UNIDAD III: CUIDADOS DE ENFERMERIA EN SÍNDROMES GERIÁTRICOS
Características de las enfermedades en las personas mayores, Fragilidad. Síndrome de inestabilidad y caídas. Síndrome de inmovilidad y lesiones en la piel. Síndrome de incontinencia. Polifarmacia. Sarcopenia. Derechos humanos de las personas mayores en la nueva Convención Americana y sus implicancias bioéticas. Sujeciones físicas en RLE. Cuidados de enfermería.
UNIDAD IV: INTERVENCIONES DE ENFERMERIA EN DEMENCIAS Y TRASTORNOS DE LA CONDUCTA
Aspectos cognitivos del envejecimiento. Cambios cognitivos (declive, deterioro, demencia), conductuales y culturales. Demencias y su clasificación. Trastornos conductuales. Cuidados de enfermería. Agotamiento del cuidador y Síndrome de Burn Out.
UNIDAD V: INTERCURRENCIAS EN GERIATRÍA
Bases fisiológicas para la práctica de enfermería, cuidados por órganos y sistemas. Patologías prevalentes cardiorrespiratorias (ACV, SCA, EPOC, IC, EAP, HTA), de eliminación (Insuficiencia renal, constipación, ITU, colostomías), musculo esquelético (fracturas, fragilidad capilar, cuidados de piel). Manejo en situaciones de urgencia y emergencia.
INFORMES e INSCRIPCIÓN
INFORMES
Sociedad Argentina de Gerontología y Geriatría
Av Córdoba 1352 – 6°Piso, CABA.
Tel: (54 11) 4371-8861 / 4372-1689
cursos@sagg.org.ar
adm.sagg@gmail.com